jueves, 10 de diciembre de 2009

¿CÓMO INCREMENTAR EL VOCABULARIO?



Autores:

 ESTRADA LARA ,Roger
 FLORES QUISPE, Juvenal
 SALAS FRISANCHO, Julio C.
 SANCHEZ PAUCAR , Juan B.


La investigacion titulada efectos de la estrategia “ACTILEX” (Actividades Lexicales) en el incremento del vocabulario personal de los niños y las niñas del 6to. grado “B” de la I.E. Nº 50572 “San Luis Gonzaga” de Urubamba tiene como objetivo fundamental, Demostrar la eficacia de la estrategia “ACTILEX” (Actividades Lexicales), en el incremento del vocabulario personal de los niños y las niñas de la muestra de estudio, para tal finaliadad se aplico la metología correspondiente al pardigma cuantitativo. El tipo de investigación correspondió al cuasi experimental, porque dada una variable independiente llamada también variable causa: estrategia “ACTILEX” (actividades lexicales), esta incidió sobre una variable dependiente:
incremento del vocabulario personal.

A través de la investigación pudimos concluir en los resultados satisfactorios que permitieron que los niños y niñas puedan lograr capacidades de comunicación utilizando el vocabularios adquirido en el proceso de talleres de aplicación de actividades lexicas.


El presente estudio adquiere real importancia en tanto que, el vocabulario es un apartado muy importante dentro de la enseñanza de una lengua. Las estructuras de la lengua no existen al margen de los significados que transmiten.

Actualmente se opina que el vocabulario es el elemento fundamental en la comprensión del texto y también en su producción. Por lo tanto, en la educación primaria debe ocupar un espacio importante, que debe ser programado organizado y secuenciado. Conocer vocabulario significa dominar palabras específicas (sustantivos, adjetivos, verbos, expresiones, etc.). con el proposito de Demostrar la eficacia de la estrategia “ACTILEX” (Actividades Lexicales), en el incremento del vocabulario personal de los niños y las niñas de la muestra de estudio.


Para la operatividad de esta investigacion se recurrio a los siguientes mediosy procedimientos.

El diseño utilizado en la investigación fue el cuasi experimental con pre y post test, con un solo grupo de estudio:

GE O1 X O2

DONDE:

GE: Grupo experimental compuesto por los niños y las niñas del 6º grado B de la institución educativa Nº 50572 San Luis Gonzaga Urubamba.

O1: Prueba de entrada

X: Variable independiente: estrategia “ACTILEX” (actividades lexicales)

O2: prueba de salida.

Población

La población de estudio la constituyeron todos los niños y niñas de la IIEE 50572 “San Luis Gonzaga de Urubamba


La muestra de estudio la conformaron los niños y las niñas de la IIEE 50572 “San Luis Gonzaga de Urubamba”.


El muestreo fue el NO PROBABILISTICO, intencionado, sometido a la técnica de muestreo por conveniencia.

Técnicas e instrumentos de investigación.
Las técnicas e instrumentos empleados en nuestra investigación, con los cuales pudimos recoger información, se muestra en el siguiente cuadro:

Técnicas

Instrumentos y su Finalidad

1.- Entrevista Guía de entrevista al docente Para recoger información necesaria y relevante.

2.- Observación Guía de observación Para verificar el desarrollo de las sesiones de enseñanza – aprendizaje.


3.- Evaluación Lista de cotejos Para valorar el desempeño de los niños y niñas en las pruebas de entrada y salida.

Los resultados se puden evidenciar el los logros de capacidades de los niños y niñas de la muestra de estudio, haciendo que el vocabulario pasivo se muestre en algun momento en un vocabulario activo que logra la fluidez de comnicacion de las personas en en cualquier contexto comunicativo.

También se pude resalta que las diversas actividades lexicales contribuyen efectivamente en el incremento del vocabulario personal , tanto que es una muestra clara que los niños y niñas al leer diferentes textos puden deducir o identificar posibles definiciones para las palabras que no son de su conocimiento.

El estudio se sustenta en la importancia del vocabulario en la enseñanza de una lengua y otros aspectos que requieren del dominio de vocabulario en la comunicación.
En tal virtud, es importante señalar que la presente propuesta de investigación considera la lectura como un aspecto central, en tanto que ella, muchas veces, nutre de conceptos al lector sin que éste se dé cuenta de ello. El propósito de la lectura es el de incluir un léxico ejemplificado en el contexto, que es la única forma en que el nuevo vocabulario pueda ser satisfactoriamente aprendido y usado, al mismo tiempo que sirven como textos para la comprensión de los niños y niñas de la muestra de estudio.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

FUENTES BBLIOGRAFICAS

BERNARDEZ, E
1982
Introducción a la Lingüística del texto. Edit. Espasa Calpe

FONTANILLO MERINO, Enrique
1982 Diccionario y sus clases, en Apuntes de Educación, nº 7. Salamanca. España

Fontanillo MERINO, Enrique

1983 Cómo utilizar los diccionarios. Salamanca. España

HERRERO PRADO, José Luis
1993 El diccionario escolar en Escuela Española, Edit. Anaya. Madrid

JOLIBERT, Josette y otros
1997 Formar niños productores de textos. Ediciones DOLMEN

PRODUCCIÓN DE TEXTOS POÉTICOS

El uso total de la palabra para todos me parece un buen lema, de bello sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.
Gianni Rodari (1979)

El gusto natural que el niño tiene por escuchar y crear palabras hermosas, por inventar y descubrir significados, se va perdiendo con los años. La aproximación al mundo de la poesía no puede excluir el contacto con la música, tanto por las características psicológicas y evolutivas del niño o niña, como por la propia condición intrínseca de dichas manifestaciones. Esa complementariedad como artes afines se remonta al mismo nacimiento de dichas disciplinas La música y la poesía motivan al niño con sus ritmos; una de las características que aproxima el lenguaje infantil al de la poesía es la búsqueda de la belleza y la sonoridad.

En ese entender, el reto para los integrantes del grupo de investigación fue aportar a la formación de niños y niñas con mentalidad de individuos autónomos, pensantes y, sobre todo, de productores. Fue así que el presente estudio apeló al potencial creativo que ofrecen las canciones populares que, en buena cuenta, forman parte de la llamada literatura oral. A partir de este importante recurso y siguiendo el ritmo melódico de la música y las letras de las canciones, fue posible incentivar el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de la muestra de estudio, quienes plasmaron sus producciones, incorporando las letras en forma de textos poéticos, los cuales tuvieron la opción de ser cantados.

El estudio se desarrolló bajo el título: “La estrategia MULECAPO como recurso metodológico para la producción de textos poéticos de los niños y niñas del IV ciclo de la I.E. Nº 50572 San Luis Gonzaga de Urubamba”

Aspectos centrales del estudio

Problema general:
¿Cuál es la eficacia de la estrategia “MULECAPO” (Música y letras de canciones populares), como recurso metodológico para el mejoramiento de los niveles de producción de textos poéticos de los niños y niñas del IV ciclo de la I.E. Nº 50572 San Luis Gonzaga de Urubamba?

Justificación:

Consideramos al igual que Pelegrín (1985), que para el niño la palabra oída ejerce una gran fascinación. La palabra y su tonalidad, su ritmo, los trazos afectivos que teje la voz, cuando es temperatura emocional, calma, consuelo, ternura, sensorialidad latente. El magnetismo por el ritmo y la entonación puede desplegarse con intensidad, al escuchar la voz de otras memorias, de rimas, canciones, cuentos.
Particularmente en el nivel primario de educación es imprescindible y oportuno incentivar la producción creativa y la expresión de las emociones, aspectos que definen el aprendizaje del ser humano y el desarrollo de la sensibilidad, dándole un significado a la comunicación adecuada y qué mejor produciendo poesías. Creemos que la producción poética infantil permite no sólo la expresión de sentimientos, sino también propicia el desarrollo de las habilidades comunicativas; por tanto, se hace necesario e importante que el profesor o profesora ayude a superar las dificultades en la producción de textos, muy específicamente en la creación de poesías; ello, utilizando estrategias que activen al niño a participar conscientemente en el aprendizaje así como en el fortalecimiento de sus capacidades desde la producción de textos poéticos.

Objetivo general:

Demostrar la eficacia de la estrategia “MULECAPO” (Música y letras de canciones populares), como recurso metodológico para mejorar los niveles de producción de textos poéticos de los niños y niñas del IV ciclo de la I.E. Nº 50572 San Luis Gonzaga de Urubamba.

Relación de variables:

La manera en la que correlacionamos la variable independiente y la variable dependiente es, que consideramos que de acuerdo a las diferentes opciones metodológicas existentes, emplear la estrategia “MULECAPO” fue la mejor opción para nuestra investigación, puesto que cumplía los requisitos de aplicación, es decir, fue funcional y nos ayudó a lograr nuestros objetivos, dado que las canciones populares constituyen un recurso disponible y presente en el entorno del niño y que posibilitaron la productividad siguiendo el ritmo melódico de la música y las letras; aspectos que se reflejaron en la plasmación de sus producciones poéticas
Metodología:

•Hipótesis general:

La estrategia “MULECAPO” se constituye en un recurso metodológico eficaz para mejorar los niveles de producción de textos poéticos de los niños y niñas del IV ciclo de la I.E. Nº 50572 San Luis Gonzaga de Urubamba.

•Variables:

Variable Independiente: Estrategia “MULECAPO”
Variable Dependiente: Producción de textos poéticos

•Diseño:

AB, en el cual, primero evaluamos la variable dependiente, en los sujetos de la muestra de estudio que, en total fueron, 28 (A), luego manipulamos la variable independiente con los mismos y finalmente, para la variable independiente, aplicamos una prueba de salida, para así contrastarla con la primera evaluación (B).

•Participantes.

Los sujetos que colaboraron con el estudio fueron, en total, 28 entre niños y niñas del cuarto grado, sección “C” de la I.E. Nº 50572 San Luis Gonzaga de Urubamba, quienes se encuentran entre las edades de 9 y 10. Su nivel socioeconómico es de clase baja y media, varios de ellos provienen de familias quechua hablantes, de zonas urbano marginales de la localidad. De ellos, 16 son de sexo masculino y 12 son sexo de femenino

•Escenario:

La realización de nuestra investigación se efectuó en forma de talleres poéticos, en el salón de clases, cuya dimensión es de 7x5m2, a puerta cerrada para aislar los distractores; cuenta mobiliario adecuado y un pizarrón, está adecuadamente ventilado e iluminado. También se desarrollaron, las actividades, en espacio abierto, en forma de “caminatas inspiradoras”, por el área verde con que cuenta la institución educativa

•Instrumentación:

Como instrumento empleamos un programa de 15 talleres poéticos: 10 en el aula y 5 en espacio abierto.

Para su aplicación fue necesario:

-Monitoreo y acompañamiento de los integrantes del grupo responsable de la investigación.

- Docente de aula que apoyó en el desarrollo y evaluación de las actividades.
- El programa de actividades.
- Reproductor de audio (Grabadora)
- CDs con música popular (de moda)
- Lapiceros
- Hojas de papel en blanco
- Borradores

•Procedimientos de la estrategia:

1.La introducción al proceso de creación en un clima de distensión y tranquilidad mental. Un ambiente adecuado que incluye la interpretación de temas populares a cargo de los integrantes del grupo de investigación, estimulando el interés de los niños y niñas e involucrándolos en la entonación de canciones populares.

2.Comunicación de consignas claras para la composición.

3.El integrante del grupo de investigación negocia y presenta a los niños la canción seleccionada y enseguida analizan el contenido musical y las letras; aprenden el ritmo y la melodía de la canción.

4.Los alumnos identifican el tema de la poesía a crear (en un primer momento, a nivel de grupo general).

5.En plenaria, se elige la modalidad de creación.

6.Un integrante del grupo de investigación se encarga de apuntar en pizarra o papelote las ideas provenientes del grupo.

7.En armonía con la música de la canción seleccionada se construyen los versos y las estrofas.

8.Se procede a verificar la cohesión y coherencia de las ideas

9.Se realizan los reajustes de forma y contenido

10.Se elabora el producto acabado y se procede a su lectura, declamación o interpretación musical (de manera opcional, en los dos últimos casos)

11.El mismo procedimiento se aplicó a nivel de sub grupos y a nivel de la producción individual

Análisis y discusión de resultados

Al finalizar las aplicaciones notamos que los niños y niñas de la muestra de estudio mejoraron notablemente sus producciones poéticas. Al establecer las comparaciones entre ambas pruebas (pre y post prueba), los porcentajes en todas las escalas difieren sustancialmente. En la escala “A” (Bueno) observamos que un 62%, en la post prueba, alcanzan ese calificativo, frente a un 0% registrado en la pre prueba. En la escala “B” (Regular), se ubican el 35%, en la prueba de entrada, frente a un 38% de la de salida. Finalmente, en la escala “C” (Deficiente), también se obtiene una diferencia sustantiva de 65% a 0%, entre la pre y la post prueba, respectivamente.

Ello evidenció un mejor desempeño al final de la experiencia, vale decir que, la presencia de la variable Estrategia “MULECAPO” determinó un mejoramiento significativo de las capacidades de producción de textos poéticos a nivel de los diferentes indicadores evaluados.

Conclusiones y Recomendaciones

Después de analizar los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que los resultados fueron los esperados ya que se noto un cambio significativo entre la pre y post prueba. Consideramos que las variables que intervinieron en la obtención de los resultados favorables en nuestro experimento fueron las siguientes:

La cantidad de talleres con aplicación de la estrategia fue la óptima. Del mismo modo, versatilidad de la estrategia y la incorporación del repertorio musical de los niños y niñas fueron claves.

Como recomendación al aplicar esta estrategia consideramos esencial el apoyo y acompañamiento del docente, pues dentro de nuestras observaciones notamos que los niños requieren monitoreo constante para llegar a concretar productos finales de calidad.

Resumen

El presente estudio, tuvo la finalidad de aportar en el desarrollo de las capacidades comunicativas, en el plano de la producción de textos poéticos, trabajo docente que se desarrolla habitualmente en el nivel primario de nuestro sistema educativo. Los objetivos se lograron por medio de un programa de actividades desarrolladas bajo la modalidad de “Talleres Poéticos”, demostrándose de esa manera la eficacia de la variable independiente: Estrategia “MULECAPO” (Música y letras de canciones populares). Los resultados muestran que existió diferencia significativa entre la pre y post prueba con una adecuada aplicación del programa tomando en cuenta las variables extrañas que pudieron haber interferido en la realización del mismo. Así llegamos a la conclusión de que los sujetos están en condiciones de desplegar sus capacidades productivas poéticas, por lo que nuestra hipótesis ha sido aceptada.

ORTIZ HUAMÁN, Eynar
ZEGARRA CAMACHO, Denia

“ LAS LECTURAS DE REFLEXIÓN DIARIA EN LA ACTITUD PERSONAL Y GRUPAL DE LOS ESTUDIANTES DEL 7º CICLO DEL ÁREA PEDAGÓGICA DEL ISP LA SALLE”

AUTOR(ES):

 Paola Luisa Kristal Fernandez Baca Quispe
 Luis Alberto Saire Cordova
 Luis Flores Quispe


La siguiente investigación está planteado desde el enfoque de Investigación Acción porque se busca reflexionar e intentar cambios desde la muestra de estudio y con ellos mismos.

Esta investigación parte de un hecho verificable dada en nuestro institución Cotidianamente se entrega una reflexión diaria sobre una variada temática de contenidos a los estudiantes del Instituto La Salle tanto en el área Pedagógica como en el área Tecnológica; sin embargo, no existen seguimientos sobre sus efectos sobre su influencia en las actitudes personales y grupales de los estudiantes.

RESUMEN

Una manera de describir el problema es que esta se basa en que los estudiantes del I.S.P la salle realizan lectura de reflexión diaria pero sin brindarle la atención debida y sólo cumplen en receptar las reflexiones, algunas veces lo leen y comentan superficialmente.

Es verificable de igual manera que un número de estudiantes no tengan todas las reflexiones entregadas o que no los archiven adecuadamente. Se ha observado que varios estudiantes se deshacen de las reflexiones, no los leen con atención o no toman interés de los contenidos. También se observa que no hay mecanismos para aprovechar de mejor forma dichas lecturas. Un punto muy importante es que algunos docentes no toman en cuenta las reflexiones, no hacen cumplir el tiempo asignado y mucho menos la intención que esta tiene. Cabe mencionar que esta investigación no tiene antecedentes pues no se realizó en otro lugar y tampoco en el instituto y las prepuestas de mejora y solución sólo serán validas para el grupo de personas que tienen el problema en este caso todo en I.S.P

En cuanto a las variables entendemos a las lecturas de reflexión como el máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos, de esta forma esta sería una de las acciones primordiales que realizarían los lectores para que finalmente cumpla su objetivo primordial que es el cambio de actitud a nivel grupal y personal.

RESULTADOS

Se tomaron en cuenta la variable efecto que es actitud personal y grupal y el resaltado en un pequeño resumen es el siguiente: Opinión en cuanto a lectura son importantes por que ayudan a mejorar el nivel de lectura y comprensión lectura. Sirve para nuestra formación personal, así mismo para la socialización de estas lecturas con amigos y otras personas ajenas al instituto. Las reflexiones ayudan a darse cuenta de que todo inconveniente tiene solución. Ayuda a la formación de nuestra autoestima y conducta. También es una vía para conocer nuevas cosas.
En relación a su influencia a nivel grupal mejora significativamente las relaciones como grupo sin embargo no se muestra seriedad respecto a este tema.

DISCUSIÓN

Los docentes deberían darle respetar el tiempo asignado a este tipo de actividad. La muestra de estudio se presenta interesada en su mayoría pero la actitud individual frente a sus pares se manifiesta indiferente debido a su falta de madurez.

MATERIALES Y METODOS

Técnica : Instrumento Aplicación
Cuestionario :Encuesta
Grupo focal :Guía de grupo focal
Plenarios :Registro de plenarios

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Internet

Bibliografía variada de la biblioteca el I.S.P LA SALLE

LA TÉCNICA “PENTAMAT” EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DEL 5º A DE LA I. E. 50572 “SAN LUIS DE GONZAGA URUBAMBA”.


RESPONSABLES:
Grupo de tesis "MUSUQ YAWAR WAYNAKUNA

ENFOQUE:

Desde la formalidad académica en cualquier nivel educativo, un problema matemático consiste en buscar una determinada respuesta matemática de entre un conjunto de posibles soluciones que, además satisfaga las llamadas condiciones del problema. Muchos problemas prácticos pueden resolverse mediante algoritmos (conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un problema). Incluso existen técnicas prácticas para buscar dichos algoritmos como la resolución de problemas de programación.

En sí, los problemas didácticos que contienen los libros de texto para estudiantes de cualquier nivel en nuestro sistema educativo, son problemas que exigen solución algorítmica pero no exige razonamiento, orden, secuencia lógica, y por esa razón los estudiantes llegan a detestar la matemática porque no aprendieron a sustentar sus resultados sino solo a encontrar un dato que satisface “numéricamente” una respuesta más no tanto “lógicamente”.

En conclusión, el empleo de técnicas para resolver ejercicios y problemas básicos es un asunto serio y abordarlo muchas veces no es del gusto de una mayoría de profesores y menos de estudiantes.

SUMILLA:

En la presente investigación cuasi-experimental e innovadora, se puso a prueba la técnica “PENTAMAT” que consistió en proceder lógicamente a solucionar el problema. La importancia en un planteamiento problemático no es la respuesta sino la pregunta o cuestión (problema), el proceso y el orden lógico para llegar a la solución (por cualquier vía).

El método PENTAMAT consistió en experimentar cinco pasos lógicos y proceder en función de una “disciplina secuencial” cuyos resultados han demostrado que los niños no solamente alcanzan exitosamente la respuesta buscada, sino que gustosamente explican y describen el procedimiento lógico que han empleado en la consecución de dicha respuesta.

Sin embargo, nuestras observaciones permiten establecer que no es tanto la respuesta correcta la que condiciona el éxito o fracaso en la forma de resolver problemas matemáticos, sino el razonamiento correcto y el procedimiento lógico que lleva sigilosamente a esas dos instancias: éxito en la búsqueda de la solución y gusto en la forma de hacerlo. Si estos dos elementos se conjuncionan, cualquier estudiante va sentir satisfacción y acercamiento a la matemática desde el nivel inicial y primario. Lo mismo, nos anticipamos a decir (hipótesis nueva) que los docentes y profesionales con aversión a los números tendrían una mejor opción con esta metodología. Esa sería otra novedad.

CONCLUSIONES:

1. Según los resultados de la investigación, se evidencia un nivel notorio de efectividad en el grupo experimental, que se demuestra con un porcentaje significativamente diferente respecto al grupo de control, que se logra con la aplicación de la estrategia PENTAMAT en la resolución de problemas matemáticos para el V ciclo de primaria.

2. Con estos resultados, se logra validar dicha estrategia metodológica en la muestra de estudio y puede contribuir en el mejoramiento de la calidad del aprendizaje matemático en otras muestras de observación si se aplican conforme la sugerencia que se presenta.

3. Se ha observado que es poco efectivo el proceso normal de razonamiento y algoritmo que desarrollan los niños de la muestra de control en el planteamiento y solución de problemas matemáticos.

4. En cambio, los resultados demuestran que las pruebas en el grupo experimental evidencian un incremento progresivo de los resultados estadísticos logrados gracias a la aplicación de la estrategia metodológica PENTAMAT para resolver problemas matemáticos.

5. Por último, se demuestra con datos y evidencias que existen diferencias significativas entre las instancias del pre y post test así como entre los grupos experimental y de control que demuestran progresos significativos en el post-test a favor del grupo experimental. Estas cifras favorecen la validación de la metodología PENTAMAT en la muestra de estudio.

6. Como efecto de estos resultados favorables, se presenta una propuesta metodológica alternativa para resolver problemas matemáticos empleando la metodología PENTAMAT.


BIBLIOGRAFÍA:

PALOMARES, Luis E.
2008 EMPLEANDO EL CÁLCULO NUMÉRICO. Módulo 1 de Matemática. QW editores SAC. Lima.

POLYA G.
1995 CÓMO PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS. Editorial Trillas México. 3ª reimpresión.

SARDAR, Z. y otros
2005 MATEMÁTICA PARA TODOS. Editorial Paidós. Barcelona, España.

PUIG, L. y CERDÁN F.
1995 PROBLEMAS ARITMÉTICO ESCOLARES. Editorial Síntesis. Madrid, España.

PALOMARES, Luis E.
2008 USANDO LA INTUICIÓN GEOMÉTRICA. Módulo 2 de Matemática. QW editores SAC. Lima.

Direcciones en blog:
www.wilkipedia.com
www.monografías.com
www.matematicactiva.com

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DEL AREA DE COMUNICACIÓN

Autores:

• Avilés Sánchez Marco Antonio
• Gavidia Yáñez Evani Leoncio
• Mendoza Quispe Santiago



Según, el siguiente concepto las actividades de extensión vienen a ser: “Las actividades extraescolares, y se entienden como el conjunto de estrategias concatenadas con las escolares, a su vez coadyuvan a la integral educación de los estudiantes”.

Las actividades de extensión se realizan porque el horario escolar no permite desarrollar todo lo planificado por el profesor de aula, es por esta razón que los educandos mediante las actividades de extensión complementan los temas desarrollados en el aula, ya sean en cualquiera de las áreas de estudio; a su vez las actividades de extensión deben tener relación con los temas desarrollados en el aula, de tal manera refuerce el aprendizaje en los niños y niñas, también es indispensable que el los profesores que realizan estas actividades de extensión en cualquier área, deben asignar dichas actividades con la finalidad de mejorar el aprendizaje en los educandos, y no asignarlas para tenerlos ocupados en sus casas; porque los niños y niñas tienen que realizar en sus casas otras actividades como: ayudar a los padres en la limpieza del hogar, ayudar a pastear los animales, ayudar en las chacras, jugar, salir de paseo, y entre otras actividades.

Es importante que los educandos aprendan por ellos mismos, y al realizar las actividades de extensión aprenden más, de tal manera que el nivel de sus conocimientos aumente progresivamente, y a ello deben apoyar los padres de familia a sus hijos, de tal manera que los educandos sientan que sus padres también se preocupan por la educación de ellos, pero se observa en nuestro entorno que existen muchos casos donde los padres no ayudan a sus hijos en las actividades de extensión, ya sea por desconocimiento de los temas asignados por el profesor de aula, o por desinterés misma de los padres sobre la educación de sus hijos.

Las actividades de extensión se entienden también como: “Las tareas para la casa, que el profesor asigna a los educandos sobre un determinado tema; ya sean a corto, mediano o largo plazo, a su vez representa un medio para contribuir en el aprendizaje de los educandos.”

La educación de los niños y niñas es una tarea de todos los agentes educativos de la sociedad, donde los padres de familia deben ayudar a sus hijos en la realización de las actividades de extensión, a su vez los padres de familia aprovechen estos espacios para poder dialogar con sus hijos sobre sus aprendizajes en sus Instituciones Educativas, y otros aspectos referidos a la educación de los niños y niñas, de tal manera la relación entre las Instituciones Educativas y la familia estén siempre vinculados en la labor educativa de los niños y niñas de nuestro entorno.

Los profesores deben asignar las actividades de extensión a los educandos teniendo en cuenta el objetivo de las tareas asignadas, porque muchas veces solamente se asigna para castigar a los educandos o simplemente para mantenerlos ocupados en sus casas. Las actividades de extensión son métodos de aprendizaje, y a su vez también son métodos para hacer responsables a los niños y niñas. Las actividades de extensión son consideradas como una experiencia positiva que alienta a los niños a aprender. Ellas le aportan múltiples beneficios, por lo que todo indica que son necesarias en el ámbito escolar.

Medios y materiales

Los medios y materiales utilizados son

•Cuadernos de trabajo.
•Fichas de trabajo.
•Paginas web.

Resultados de las actividades de extensión

Los resultados que se pretenden lograr con las actividades de extensión son:

•Fomentar el desarrollo de la autonomía de los niños y niñas.
•Permitir a los niños y niñas ser más responsables y sentirse más implicados con las tareas que realizan.


•Elevar el nivel del rendimiento escolar de los educandos.
•Reforzar el aprendizaje de los temas que el profesor desarrolló en el aula.
•buenos hábitos de estudio y de trabajo personal en los educandos.
•Iniciarlos en la investigación científica.
•hábitos de trabajo, orden y responsabilidad.
•Reforzar las destrezas básicas.
•Consolidar los contenidos trabajados en el aula, poniéndolos en práctica.
•Desarrollar la capacidad de concentración y a su vez la capacidad de esfuerzo en los niños y niñas.
•Aumentar sus capacidades personales para que se desenvuelvan en la sociedad.


Discusión:

Es importante mencionar que algunos niños y niñas no cumplirán con sus actividades de extensión; en estos casos es importante que el profesor de aula motive a estos niños y niñas, y converse sobre los problemas que no le permitieron realizar sus actividades de extensión.

Bibliografía

•RAMOS, Leonor; Propuesta de innovación docente, Chihuahua, México, 2002. Pág. 30
•LARROYO, Francisco; Ciencias de la Educación, Chihuahua, México, 1983. Pág. 58
• , Luís; Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Chihuahua, México, 1983. Pág. 13
•LARROYO, Francisco; Ciencias de la Educación, Chihuahua, México, 1983. Pág. 63

ESTRATEGIA DE LECTURA (RIMA-CUENTOS)


AUTOR: GRUPO DE INVESTIGACIÓN “SANEROSHI”

· Erick Sandro Alvarez Sarmiento, Nélyda Canal Palomino, Shirley Palomino Ovalle, Rosalia Sullca Misme.

Como se sabe, existen competencias y capacidades referidas a la lectura comprensiva de textos literarios para disfrutar de ellos y de textos de información para enriquecer el conocimiento de la realidad; en consecuencia, resulta relevante y significativo enfatizar la lectura comprensiva.


Se llega a una determinación, de que en la actualidad se tocan muchos puntos acerca de lectura comprensiva, existiendo diversas investigaciones, al igual que proyectos , todos ellos referentes a la comprensión lectora, con los mismos objetivos “mejorar la comprensión lectora”.


A pesar de las diversas propuestas realizadas para mejorar la comprensión lectora, observamos que los niños y niñas de las diferentes Instituciones Educativas manifiestan aún dificultades en cuanto a la lectura comrpensiva, y es así que optamos por realizar una investigación con el mayor cuidado y dedicación para contribuir significativamente en el desarrollo y mejoramiento de la comprensión lectora.


La “ESTRATEGIA “RIMA-CUENTOS” (ROPECABEZAS DE IMÁGENES Y ANÁLISIS DE CUENTOS) COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS(AS) DEL IV CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 50572 “SAN LUIS GONZAGA2 - URUBAMBA”, fue planteada con el propósito de determinar el nivel de influencia que tiene la estrategia “RIMA-Cuentos” en el mejoramiento de la comprensión lectora de los niños y niñas del IV ciclo de la Institución Educativa Nº 50572 de Urubamba.


Por lo tanto, la presente investigación demuestra la utilidad de la estrategia “Rima-cuentos” (Rompecabezas de imágenes y análisis de cuentos) como recurso didáctico, en el desarrollo de la comprensión lectora de los niños(as).


Se pudo observar qeu tuvimso muy buenos resultados asi incrementado en el desarrollo de las capacidades de los alumnos qeu pertenecieron a nuestra muestra de estudio de investigacion, haciendo uso de rompecabezas, imagenes que conllevo al analisis y mensajes de los mismos.


Es tarea de todo maestro cambiar de actitud frente a las actividades educativas que desarrolla y asi tener aprendizajes significativos en sus estudiantes y tener buenos logros de competencia, nosotros podemos constar que todo depende de las estrategias e innovaciones del maestro y trabajar enmarcado a la realidad de sus alumnos y con mucho empeño y no soo ahi desarrollar las actividades rutinarias.


La comprencion lectora es eje para toda actividad qeu vaya a desarrollar el estudiante asi comprender los mensajes y desarrollar lo comprendido, tambien responsabilidad de las instituciones educativas formar niños(as) lectores, que sean capaces de comprender los diversos textos e información que se les presenta.


Haciendo uso de las estrategias las cuales pusimos en practica, nos dieron buenos resultados optimos.


Por ello recalcamos que todo depende de la actitud del maestro frente a sus estudiantes.


miércoles, 9 de diciembre de 2009

“DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN DE CANCIONES EDUCATIVAS CON MELODÍA ANDINA”

AUTOR: GRUPO DESPERTAR


Durante el proceso de las prácticas que tuvimos en diferentes instituciones educativas, observamos un problema realmente preocupante; ya que los niños y niñas están cansados de escuchar y cantar las mismas canciones que trascienden de generación en generación; esta situación se presenta como consecuencia que los profesores y profesoras, no ponen en práctica su habilidad de capacidad creativa para la producción de canciones educativas y aun tienen la monotonía en la enseñanza de las canciones, tales como: todos los patitos, los pollitos dicen, saltan los conejitos, tengo mi perrito llamado Leal, el sapito verde, entre otros, que a su vez los niños y niñas cansados de escuchar y cantar las mismas canciones, tergiversan las letras de dichas canciones dándole sentido negativo.

Las practicas profesionales para el grupo de investigación, se ha constituido en un espacio valioso para observar las diferentes situaciones problemáticas existentes en las diferentes realidades educativas, es así que el grupo “Despertar” a observado que los niños y niñas de las diferentes instituciones educativas carecen de un elemento tan importante como es la creatividad, sobre todo cuando se trata de la producción de textos.

Por otra parte, se observa que los niños le vienen concediendo mayor espacio y preferencia con raíces occidentales tales como: las toadas, rock, pop, salsa, etc. Dejando de lado la música andina que es propio de nuestra cultura; en consecuencia, no ponen en práctica su habilidad y capacidad creativa para la producción de canciones educativas y mucho menos adaptarlas a la música andina. Realmente es una situación preocupante que los niños y niñas estén cansados de escuchar y cantar las mismas canciones educativas trasmitidas de generación en generación; lógicamente la responsabilidad de ello lo tienen los profesores y profesoras, así como también los docentes practicantes, que poco o nada hacen por revertir esta situación, puesto que no apelan a su capacidad creativa para la producción de canciones educativas y lo único que hacen es seguir la tradición de enseñar canciones muy conocidas y trilladas como: “saltan los conejitos, tengo mi perrito llamado Leal , los pollitos dicen, la gallina Turuleca, un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, un sapito verde, entre otros”, generando muchas veces en los niños y niñas cansancio de escuchar y entonar las mismas canciones, y en la mayoría de los casos tergiversar las letras de dichas canciones, dándole un sentido negativo.

Esta realidad pone de manifiesto la amenaza de una pérdida de identidad cultural, a través de la expresión musical, ya que se estaría dejando de lado la música andina.

En consecuencia, se busca con el presente trabajo de investigación por una parte que los niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa Nº 50574 – Eching de Yanahuara – Urubamba, afiancen su capacidad y habilidad creativa a partir de la producción de canciones educativas, adaptándolas a la música andina. Al mismo tiempo de contribuir a incrementar el repertorio de canciones educativas evitando la monotonía, pero cabe recalcar que el propósito fundamental es desarrollar la capacidad creativa de los niños y niñas.

Frente a la evidencia que la creatividad tiene poca importancia en la enseñanza tradicional y que esta es casi ignorada en las diferentes instituciones educativas del ámbito local, regional y nacional. Entendiendo también que, la creatividad es la habilidad y aptitud natural propia de todo ser humano, para concebir, generar, desarrollar y lograr productos ideales de carácter novedoso, diferente y cualitativamente genuino, que luego se plasman en “productos” reales como formas de solución, alternativas, resultados, diseños, obras, objetos, etc., cosa que no se aprecia en los niños y niñas de la instituciones educativas con mayor incidencia de zonas rurales como es el caso de Yanahuara.

Considerando por otra parte, que la creatividad siempre fomenta la independencia del pensamiento del niño; le brinda al alumno la oportunidad de quebrantar la amplia tradición del conformismo escolar, conociendo la creatividad infantil; se puede poner de manifiesto por medio de la pintura , dibujo, grabado, modelado y la música, es que el grupo “Despertar” tiene la inquietud y deseo de contribuir en el desarrollo de la capacidad creativa de los niños y niñas del V ciclo de la Institución Educativa Nº 50574 “Eching” para tal caso es necesario implementar recursos novedosos, por ello, se propone la producción de canciones con melodía andina.

Por lo tanto la presente investigación esta dirigido a demostrar la eficacia que tiene la producción de canciones con melodía andina en el desarrollo de la creatividad; esperando, en todo caso, contrastar en que medida resulta beneficioso para el educando la variable experimental y cómo ésta contribuye en el desarrollo de la capacidad creativa.

Para la aplicación de los instrumentos tomamos en cuenta los siguientes indicadores con sus respectivos sub indicadores:

VARIABLE: PRODUCCIÓN DE CANCIONES EDUCATIVAS CON MELODÍA ANDINA

SUB VARIABLES:

1. PRODUCCIÓN DE CANCIONES EDUCATIVAS

INDICADORES

· Cantidad de canciones.
· Variedad de canciones (ritmos, pequeñas y extensas)
· Frecuencia de producción.
· Calidad de producciones.

2. MELODÍA ANDINA

INDICADORES

· Calidad de adaptación de la música.
· Tipos de melodía
· Variedad y combinación de melodía
· Género musical
VARIABLE: CREATIVIDAD

SUB VARIABLE

1. ORIGINALIDAD

INDICADOR

· Poco usual - unicidad
· Impredictibilidad
· Produce/sorpresa

2. INNOVACIÓN

INDICADOR

· Invención
· Creación/Descubrimiento
· Nivel de ideación

3. FLUIDEZ

INDICADOR

· Cantidad
· Calidad ideacional
· Producción de ideas

4. FLEXIBILIDAD

INDICADOR

· Adaptación al entorno.
· Espontaneidad
· Producción de contenidos

5. PRODUCTIVIDAD/ELABORACIÓN

INDICADOR

· Cuidado de detalles.
· Nivel de acabado. (calidad del producto)
· Profundidad y ampliación de ideas

La población de estudio lo conformaron los 85 alumnos y alumnas del V ciclo de la Institución Educativa Nº 50574 de Yanahuara-Urubamba.

La muestra de estudio estuvo conformado por 26 alumnos pertenecientes al quinto grado “A” (V ciclo) como grupo experimental de población de estudio

El muestreo es NO PROBABILÍSTICO, intencionado. Asimismo, fue sometido a la técnica de muestreo por conveniencia.

En este caso se determinó en forma directa el grado y ciclo de estudios, alumnos del quinto grado (quinto ciclo).

RESULTADOS:

A continuación presentamos algunas de las canciones que los niños crearon en los talleres:

A LA MAESTRA

Mañana me iré a la escuela
mi maestra en la escuela
me espera con muchas ganas

Tu eres mi maestra
a ti te quiero mucho

Mi maestra es la más buena
que he conocido durante los años.

Maestra te quiero mucho
Te amo con mi corazón.

AUTORES:

Elvis
Yosiro
Anabel
Tania

Artista: Doris María Y Sonia Morales
Tema: La hija de cualquiera


AL MAESTRO

Es el día del maestro
feliz feliz siento que estoy alegre

Tu me distes, me diste cariño
Tus pensamientos en la escuela

Eres mi maestro
Ese es mi maestro
Porque nos ayudara todos

AUTORES

Michely
Yackin
Rosibel
Angela
Yerson
Artista: Marisol Cavero
Tema: Esa cerveza



DIA DEL MAESTRO

Porque lloras profesora
porque lloras
si tu sabes que siempre te amaremos.

En tu día te haremos un homenaje, bailaremos, gozaremos muy alegres.

Cuando te escuchan los pajaritos
muy despacito comienzan a cantar

Por que tu eres la mas buena y la mas linda
Para mi eres mi segunda madrecita.

BISTú me cuidas y me enseñas con amor
para ser el mejor de todo el mundo.

AUTORES:

Elvis
Yosiro
Anabel
Tania
Artista: Marisol Cavero
Tema: Porque lloras

En dichos talleres llegamos a producir 80 canciones con diversos temas vernaculares el cual estamos en proceso de grabación.


BLOGRAFIA

. Betancourt, J. Educar en la creatividad: www.psicologiacientifica.com/articulos/ar_jbetancourt02.htm.


·ÇCáceres, P. Estrategias cognitivas: Desarrollo de la creatividad: www.geocities.com/athens/olympus/5133/crea.html.


·Márquez, R. (2000). La creatividad: recomedu/orbe/psic/artjulio00/crea.htm.~en: http://tedi.iztacala.unam.mx/


· Matta, F. En torno al desarrollo de las hostilidades de pensamiento. www.aug.mx/63/a15-20.htm.


· Penagos, J.C. Creatividad y psicología: www.mailweb.udlap


· Penagos, J.C., Alluni, R. (2000). Preguntas más frecuentes sobre creatividad: http://homepage.mac.com/penagoscorzo/creatividad_2000/creatividad8.html


· Tajias, P. ¿Y el pensamiento creativo para que?: www.ut.edu.co/idead/uabierta/3/pensamiento.htm



· http://www.solonosotras.com/archivo/02/fam-hijos-270700.htm






“DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE ESCUELA DE PADRES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE PRIMARIA EN EL DISTRITO DE URUBAMBA - 2009.”

AUTORES:

Ø Atau Ninahuillca, Teófilo
Ø Palomino Cárdenas, Aracely
Ø Pinto Villacorta, Marco Antonio

En teoría, la “Escuela de Padres” es un espacio de encuentro de padres, niños y docentes para contribuir al mejor ejercicio del rol paterno y materno así como para estimular la participación activa de los padres en las instituciones educativas, en la educación de sus hijos, y en el esfuerzo por contrarrestar los problemas que se presentan en la familia y en la sociedad en conjunto. En nuestro medio, la escuela de padres y madres se entiende prioritariamente como el encuentro y reflexión colectiva sobre la tarea educativa que se realiza con sus hijos que es útil en la práctica cotidiana para ayudar a cambiar en las necesidades y decisiones de apoyar mejor la tarea educativa de los estudiantes.

¿Cuál es la real situación del servicio de “Escuela de Padres” en las II.EE. del nivel primario zona urbana-pública del distrito de Urubamba?. En tal sentido el propósito grande es lograr un diagnóstico situacional sobre el problema en el distrito de Urubamba zona urbana-pública, y los propósitos específicos se resumen en documentar la problemática en un informe pormenorizado, definir los problemas y dificultades más relevantes. Los materiales y medios a utilizar son; Diseño: “Investigación Diagnóstica”; Población: La población de estudio comprende el análisis de dos instancias de investigación (Documentación formal sobre la organización de Escuela de Padres en las Instituciones Educativas del distrito de Urubamba. Potencial humano conformado por los padres de familia, directores y docentes de las Instituciones Educativas.)

Entorno: Se realizó en las Instituciones Educativas del distrito de Urubamba. Par lo cual los resultados de nuestra investigación llegó a los siguientes datos los cuales indican que el 75% de las escuelas no ejecuta o ya no lo ejecuta “Escuela de padres”, también muestra que más del 90% de los padres de familia desconoce o jamás acudió a este programa y si acudió a la escuela sólo fue a reuniones donde se tratan asuntos del salón , el 60% de los profesores no trabaja este programa y un 40% de los mismos indica que trabaja de alguna manera con los padres de familia ya que la dirección no se preocupa y si lo hace es sólo en la planificación, también existe el descuido de la misma UGEL.

Entonces podemos indicar que la situación real del servicio de Escuela de Padres en las II.EE. del nivel primario zona urbana-pública del distrito de Urubamba son evidentemente pésimas ya que no existe un servicio organizado, completo y constante y en mucho casos hasta no existe este servicio y lo podemos corroborar mostrando los resultado de la encuesta aplica a los docentes, padres de familia de las instituciones educativas en mención, como también en las entrevistas a directores donde de un total de cuatro directores sólo uno confirmaba la ejecución de este servicio en su institución educativa. Se pudo notar en muchas Instituciones educativas el completo desconocimiento de este servicio, como también la confusión de este servicio con las reuniones para tratar asuntos del aula (reuniones para organizar actividades pro-fondos, para realizar un viaje, implementar el aula, entrega de boletas de notas etc.).

También se pudo notar con mucha claridad que los directores de las Instituciones Educativas no prestan este servicio pues en su mayoría no poseen planificación, cronograma de actividades y mucho menos documentos que evidencien el trabajo de este servicio.

Frente a esta situación todos aquellos que están involucrados como ejecutores deben tomar más conciencia ya que el cumplimiento de este servicio de manera correcta facilitará el trabajo en el aula ya que ese el origen para una buena educación.

BIBLIOGRAFÌA:

· MED. 2001 GUÍA METODOLÓGICA PARA ESCUELA DE PADRES. Lima. ANDERSON, G. 1999
ESCUELA DE PADRES Y MADRES: UNA ALTERNATIVA PEDAGÓGICA. Lima-Perú.

· MED. DINEBR 2005 DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. Proceso de articulación. DINEBR. Lima.

TEATRO DE TÍTERES CON PARÁBOLAS DEL EVANGELIO DE JESÚS PARA LA PRÁCTICA DE VALORES SOCIALES ELEMENTOS, CON NIÑOS Y NIÑAS DEL IV CICLO

Conocer el nivel de influencia que tiene el teatro de títeres en la reflexión de parábolas del evangelio de Jesús en los niños y niñas.

La escasa práctica de valores sociales se han perdido, lo cual conlleva a la perdida de la conciencia moral; por lo tanto se estudio solo en valores que deben ser imprescindibles o elementales en el marco teórico familiar y comunal para que el educando tenga una mejor calidad de vida, y logre armonía con toda persona que le rodee, considerando que la adquisición y desarrollo de valores ayudan a entenderse a uno mismo, a amarse y al mismo tiempo a entender y amar a los demás, dando sentido a sus vidas y facilitando la relación madura y equilibrada con el entrono, con nuestro mundo y con las personas.

Efectivamente el teatro de títeres es un factor importante para la formación integral del niño ya que brindan magníficos beneficios en la formación de valores.

El teatro de títeres es un recurso o estrategia que permite la práctica de valores sociales elementales positivos que sean beneficio de todos.

Bibliografía:

· Bazán, Juan Francisco:”Metodología del Teatro Infantil”
· Hinostroza, Aquiles: “El MAESTRO Y Los Títeres”
· Indagohea Bussioz: “El Teatro para niños pequeños”

“LA ESTRATEGIA “FANI” (FÁBULAS ANIMADAS) Y SU APORTE EN LA LECTURA ORAL DE TEXTOS NARRATIVOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL IV CICLO DE LA I.E. 50589



Autores:

Usca Melgarejo, Alain; Figueroa Tapia, Amalia; Durand Marquina, Erika y Quispe Puma, Sergio.

La lectura en voz alta constituye una actividad necesaria dado que es un medio por el cual se puede comunicar el contenido de un texto a los demás. La lectura "en seguidilla", ampliamente practicada en las salas de clases, es una situación que provoca tensión a los alumnos que no han alcanzado un nivel lector adecuado y provoca en ellos un sentimiento de rechazo hacía la lectura. Es preciso entonces, hacer uso de nuevas estrategias que creen un clima agradable y que sobre todo motiven al niño y niña a leer. Por esta razón presentamos la estrategia “FANI” (Fábulas Animadas). Cuyo objetivo general fue el de demostrar su eficacia el mejoramiento de la lectura oral de textos narrativos de los niños y niñas del IV ciclo de la I.E. 50589 de Racchi – Huayllabamba, la misma que haciendo uso de la proyección de un video y unas fichas de lectura adecuadamente diseñadas, contribuyeron significativamente al mejoramiento de la lectura oral.

Es de conocimiento de todo educador y de todo aquel involucrado en la labor educativa, que la mayoría de niños y niñas, en general, presentan serios problemas en la lectura oral de diversos textos. Las causas son diversas, sin embargo la que más resalta es la falta de estrategias o la inadecuada aplicación de éstas, lo cual no permite el desarrollo esperado de esta competencia.


Es cierto que la lectura oral es una actividad más exigente que la lectura silenciosa y que el lector debe reconocer todas las palabras, expresarlas verbalmente, usar el fraseo adecuado, dado por los signos de puntuación, de la entonación adecuada, adaptar la expresión, la altura de la voz y la velocidad del ritmo de los auditores para ser escuchados y comprendido por ellos.Precisamente, con la incorporación de las fábulas en audio, se pretendió incidir favorablemente en el mejoramiento de la lectura oral de textos exigentes, como los narrativos. La aplicación de esta propuesta permitió evaluar las destrezas de los niños y niñas en el reconocimiento de palabras en el nivel de su dominio del análisis fónico y estructural, tomar en cuenta el habla de ellos, debido a que la lectura oral refleja las posibles dificultades en el tono, articulación, timbre y otras cualidades de la voz y más aún si de niños y niñas quechua hablantes se trata.


El desarrollo de los diversos talleres, en base a la lectura de textos narrativos, utilizando como recurso motivador la proyección de videos sobre fábulas animadas, acompañadas con los textos escritos, que reproducen las imágenes y el audio, aportaron significativamente en la adecuada entonación, pronunciación, modulación (manejo de la voz), aspectos que son muy importantes en la lectura oral de textos narrativos. Por otro lado, se complementó, todo esto, con los aspectos cinésicos correspondientes, tales como; la postura al momento de leer, la distancia entre el material de lectura y la vista, el desplazamiento en el espacio, los movimientos y gestos, entre otros elementos que mejoran el desempeño de los niños y niñas al momento de leer, ante un público ávido y entusiasta.

Finalmente, a través de la presente propuesta de trabajo se les proporcionó a los niños y niñas las destrezas comunicativas para leer ante un público que los escuche; así también, se les dio la ocasión de escuchar su propia voz, lo cual permitió su propia autoevaluación

Para el desarrollo de nuestra investigación planteamos la siguiente interrogante; ¿De qué manera aporta la estrategia “FANI” (Fábulas animadas), en el mejoramiento de la lectura oral de textos narrativos de los niños y niñas del IV ciclo de la I.E. 50589 de Racchi – Huayllabamba? Para darle respuesta y contando con los materiales e instrumentos necesarios procedimos a la aplicación del pre test, prueba que consistió e n la lectura oral individual de textos narrativos (fábulas) de cada inte grante de la muestra de estudio, los resultados evidenciaban un claro déficit en su lectura oral, puesto que de acuerdo a los indicadores de evaluación propuestos, ninguno de los participantes poseía una lectura oral adecuada o por lo menos regular, el 24% de ellos, poseía serias dificultades y, un preocupante 76% se hallaba en un nivel de lectura deficiente. Concluidas las sesiones de aplicación de la estrategia “FANI”, y realizada la prueba de salida se observó que un 16% de la muestra de estudio había alcanzado una frecuencia de “A” el máximo nivel, y que ningún niño o niña se halla en el nivel deficiente, la mayoría de ellos, un 64% se ubicó en las frecuencias “B” y “C”, buena y regular.Se prueba con esto la eficacia la estrategia “FANI”, en el mejoramiento de la lectura oral de textos narrativos de los niños y niñas del IV ciclo de la I.E. 50589 de Racchi – Huayllabamba. Dicho resultado confirma la validez y el aporte significativo de la estrategia metodológica que el grupo desarrolló con los niños y niñas de la muestra de estudio lo cual se evidencia en las observaciones realizadas durante la ejecución del proceso experimental y al concluir el mismo.

Materiales y métodos.

Diseño: El diseño utilizado en nuestra investigación corresponde al pre experimental, con pre y post test, con un solo grupo de estudio.

Población de estudio: la conformaron todos los niños y niñas de la I.E. 50589 de Racchi – Huayllabamba.

Muestra de estudio: Según la nómina de matrícula estuvo compuesta por los niños y niñas del 3er. y 4to. grados de la I.E. 50589 de Racchi – Huayllabamba. Ésta estuvo conformada por los 31 niños y niñas del 3º y 4º grados de educación primaria.

Muestra accesible: Se conformó con 25 niños y niñas de ambas secciones. Cabe señalar que 6 niños de la muestra inicial fueron excluidos, fundamentalmente, por ausencia al momento de administración del pre y post test.

Muestreo: Fue el NO PROBABILÍSTICO, intencionado, sometido a la técnica de muestreo por conveniencia.

Técnicas e instrumentos: Para verificar el desarrollo de las sesiones de enseñanza-aprendizaje se aplicó la técnica de la observación, cuyo instrumento fue una guía de observación. Y para valorar el desempeño de los niños y niñas en la lectura oral de textos narrativos, la técnica fue la evaluación, el instrumento la lista de cotejos.

BIBLIOGRAFÍA:

CONDEMARÍN, Mabel - 1997 DE LA ASIGNATURA DE CASTELLANO AL ÁREA DEL LENGUAJE. Edit. Dolmen S.A-Chile.

CASSANY Daniel; LUNA, Marta; SANZ, Gloria 1988 -“ENSEÑAR LENGUA”. Edit GRAO. Barcelona – España.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 1997 - “Taller de lenguaje”. Módulos para desarrollar el lenguaje oral y escrito. Edit. Dolmen S.A-Chile.

ZAPATA S, Everardo 1994 - La lectura S/editorial. Lima Perú